Un enfoque único para liderar en la inteligencia artificial localmente adaptada
Veon no quiere competir con los gigantes de la IA, ¡qué va! Su objetivo es liderar en modelos de lenguaje adaptados localmente. Con una estrategia enfocada en la inclusión digital y el aprovechamiento de los datos, buscan marcar la diferencia en sectores como la educación y la salud.Un enfoque diferente para la inteligencia artificial
Lasha Tabidze, el director de servicios digitales de Veon, afirmó a Mobile World Live que los modelos de lenguaje grande (LLM) locales son clave en sus ambiciones. Veon no pretende rivalizar con los grandes jugadores de la IA, sino sobresalir en su nicho con datos propios y capacidades de distribución.
La importancia de los datos de telecomunicaciones
Tabidze destacó que las telecomunicaciones poseen datos valiosos recabados durante años sobre el comportamiento del cliente. Esta ventaja posiciona a Veon para liderar en IA adaptada localmente debido a su capacidad de distribuir digitalmente a bajo costo.
Tres enfoques clave hacia la inteligencia artificial
Tabidze presentó el enfoque tripartito de la empresa hacia la IA: aplicaciones en educación, salud y servicios financieros. Estos modelos en lenguas locales buscan cerrar la brecha digital y fortalecer a comunidades desatendidas.
Inclusión digital para todos
Para Tabidze, la inclusión digital no trata solo de productos digitales, sino de habilitar a las personas para prosperar en sus idiomas y economías digitales únicas. El propósito es facilitar productos relevantes, accesibles y locales que no dejen a nadie atrás.
Caso de éxito: IA educativa en Kazajstán
El proyecto estrella de Veon está en Kazajstán, donde su subsidiaria QazCode lanzó el primer modelo de lenguaje grande (LLM) completamente funcional en kazajo en diciembre de 2024. El éxito inicial incluye un tutor basado en IA, superior al ChatGPT en un 40% en idioma kazajo.
Futuros mercados y aplicaciones comerciales
Veon planea replicar KazLLM en otros países como Bangladesh, Pakistán y Ucrania, adaptando los modelos de IA a dialectos y matices lingüísticos locales. La empresa también ve potencial en el modelo de LLM como servicio, permitiendo que instituciones entrenen modelos en datos propios para soluciones comerciales específicas.
Quizá una aplicación que aún no está del todo clara es en qué medida podrá integrarse en el sector público y financiero de forma efectiva.
En resumen, Veon no está compitiendo con los gigantes de la IA sino que sigue su propio camino, aprovechando datos y capacidades de distribución únicas para liderar en modelos de lenguaje localmente adaptados. La inclusión digital es más que una moda; es una misión que Veon toma en serio. Siempre es refrescante ver a una empresa enfocarse en cerrar la brecha digital en lugar de solo perseguir la tecnología del momento. ¡Nos encanta!
Fuente: macrumors.com