Microsoft y Inait: Simulando el cerebro humano con IA

La tecnología se basará en décadas de investigación cerebral

Microsoft ha formado una alianza con la startup suiza de inteligencia artificial Inait para desarrollar un modelo de IA que simula la capacidad de razonamiento del cerebro mamífero. La tecnología tiene la capacidad de aprender de la experiencia y entender la causa y efecto, aportando innovación a sectores como finanzas y robótica.

Innovación en Finanzas y Robótica

La nueva tecnología de IA se enfocará inicialmente en el sector financiero y la robótica. En finanzas, ofrecerá algoritmos de trading avanzados, herramientas de gestión de riesgos y asesoramiento financiero personalizado. En robótica, desarrollará robots más inteligentes capaces de adaptarse a entornos complejos de trabajo.

Fundamentos de la tecnología

La IA de Inait se basa en dos décadas de investigación en neurociencia y cuenta con un 'lenguaje de programación cerebral' que aprende de la experiencia y comprende la causa y el efecto. Esta tecnología podría superar las limitaciones de los sistemas de IA actuales e impulsar un cambio de paradigma en la industria.

El aporte de Henry Markram

Inait es una empresa relativamente nueva en la industria de la IA, pero su equipo directivo tiene un gran historial. El Financial Times señala que el cofundador Henry Markram pasó 20 años desarrollando réplicas digitales biológicamente precisas de cerebros de mamíferos. Este proyecto es ahora la base del modelo de simulación cerebral de Inait.

Eficiencia y aprendizaje

Aunque el proyecto suizo original se centraba en el cerebro de los ratones, Markram cree que su equipo puede ajustar la investigación para replicar otros cerebros de mamíferos, incluyendo el humano. Afirma que los modelos de simulación cerebral son generalmente más eficientes en energía que los modelos de refuerzo profundo actuales y aprenden más rápido.

Instituto del Cerebro Abierto

Markram fundó el Instituto del Cerebro Abierto para proporcionar a los investigadores acceso a la tecnología de simulación. Mientras que algunos aspectos de la investigación son accesibles de manera gratuita, otros requieren una suscripción. Markram cree que estos estudios pueden ayudar a comprender mejor condiciones neurológicas complejas e incurables como el autismo.

La colaboración entre Microsoft e Inait promete revolucionar la industria de la IA al introducir un modelo de inteligencia adaptativa. Esta tecnología avanzada tiene el potencial de transformar sectores clave y ofrecer una comprensión más profunda de condiciones neurológicas complejas y que aún no tienen cura.

3 Me gusta

¡Simular el cerebro humano! :brain::exploding_head: Esto va a cambiar el mundo.

Simular el razonamiento del cerebro mamífero es un avance increíble que podría revolucionar la robótica y las finanzas. ¡Me emociona ver cómo se desarrollan estas aplicaciones!

Simular el cerebro humano es ambicioso :thinking:. ¿A qué escala se logrará?