Un avance impresionante en la robótica de la Universidad de California, Berkeley
Ingenieros de la Universidad de California, Berkeley, han desarrollado un microrobot volador que imita la agilidad de un abejorro. Con solo 21 miligramos de peso y menos de un centímetro de diámetro, es el robot inalámbrico más pequeño del mundo capaz de vuelo controlado.
El Desafío del Diseño
El diseño de un microrobot volador presentó retos significativos. Los robots tradicionales dependen de fuentes de energía a bordo, como baterías, que son difíciles de miniaturizar sin añadir peso excesivo. Lin y su equipo resolvieron este problema utilizando un campo magnético externo para alimentar y controlar el robot.
Inspiración en los Abejorros
Liwei Lin, profesor de ingeniería mecánica en UC Berkeley, explicó que los abejorros poseen habilidades aeronáuticas notables, como la navegación y la polinización. El microrobot puede ser controlado de manera inalámbrica para imitar estos mecanismos. La investigación fue publicada en Science Advances.
Mecanismo de Vuelo Innovador
El diseño del microrobot es sencillo pero efectivo. Tiene forma de hélice con dos pequeños imanes que responden a un campo magnético externo, causando que la hélice gire y generando suficiente elevación para el vuelo. Ajustando la fuerza del campo, los investigadores pueden controlar con precisión su trayectoria.
Aplicaciones y Limitaciones
A pesar de su tamaño, el microrobot tiene limitaciones, como la falta de sensores a bordo para monitorear su posición. Fanping Sui, co-autor del estudio, sugirió que futuras versiones podrían incluir sistemas de control activo para ajustar la posición en tiempo real.
Futuras Innovaciones
Wei Yue explicó que futuras versiones del robot podrían reducir su tamaño para ser propulsados por campos magnéticos más débiles. Además, Yue está desarrollando robots en enjambre que colaboran como hormigas, con aplicaciones potenciales en cirugía mínimamente invasiva.
La creación del microrobot volador es un avance significativo en la robótica y demuestra el potencial de la bio-inspiración en tecnología. En ZonaDock, creemos que este tipo de innovaciones no solo revolucionarán la robótica, sino también campos como la agricultura y la medicina. El futuro se ve prometedor con estos avances que pueden transformar cómo interactuamos con el mundo.