Nuevas herramientas para padres en las plataformas de Meta
Meta Platforms ha presentado nuevas herramientas para ayudar a los padres a monitorear y gestionar cómo sus adolescentes interactúan con la IA en sus plataformas. ¡Menuda movida! Esto llega después de una investigación de la Comisión Federal de Comercio (FTC) de los EE.UU. sobre el impacto potencial de los chatbots.
Nuevas Herramientas de Supervisión
En una publicación de blog, Meta informó que los padres ahora pueden desactivar el acceso de sus hijos adolescentes a las conversaciones individuales con personajes de IA. También podrán bloquear personajes específicos de IA sin necesidad de desactivar todas las interacciones de IA por completo.

Mayor Visibilidad para los Padres
Además, los padres tendrán información sobre los temas que sus hijos adolescentes discuten con los personajes de IA y con el asistente de IA de Meta. Esto les permitirá estar al tanto de si sus hijos están chateando con personajes de IA y establecer límites de tiempo en el uso de la aplicación, reduciéndolo a tan solo 15 minutos por día.
Implementación Progresiva
Meta está construyendo estos nuevos controles de supervisión parental y planea implementarlos el próximo año, comenzando con Instagram. Las primeras herramientas estarán disponibles en inglés en el Reino Unido, Estados Unidos y Australia. Cabe preguntarse si estos cambios serán suficientes para satisfacer a todos los padres preocupados.
Antecedentes del FTC
El mes pasado, la FTC solicitó información detallada a Alphabet, Character AI, Meta Platforms, OpenAI, Snap y xAI de Elon Musk sobre sus productos de chatbot y sus prácticas de seguridad. La FTC busca datos sobre cómo las empresas monetizan la interacción, manejan los datos de los usuarios, desarrollan personajes de chatbot, prueban y mitigan efectos nocivos, informan a usuarios y padres sobre los riesgos, hacen cumplir las políticas de uso y cumplen con la Ley de Protección de la Privacidad Online de los Niños (COPPA).
En ZonaDock, creemos que estas nuevas herramientas de Meta son un paso en la dirección correcta para mejorar la seguridad de los adolescentes en línea. Sin embargo, es crucial que los padres permanezcan activos y continúen educándose sobre los riesgos potenciales. Algo curioso, un simple paso en falso, como olvidar activar estas herramientas, pudiera ser problemático. Esperamos más actualizaciones pronto y confiamos en que serán beneficiosas para todos.
Fuente: macrumors.com