IA en salud: Mónica García apuesta por la tecnología sin perder el enfoque humano

La ministra de Sanidad enfatiza la importancia de la tecnología en la salud sin perder el enfoque en las personas

La ministra de Sanidad, Mónica García, participó en una mesa redonda con Hans Kluge, de la OMS Euro, para discutir sobre la integración de la inteligencia artificial en la sanidad, mejorando el acceso sin perder el enfoque humano.Integrar la inteligencia artificial en la salud es crucial, pero debe hacerse sin perder el enfoque humano. España lidera en esto con programas específicos, asegurando equidad y protección de datos.

Innovación tecnológica en sanidad

Durante la jornada se discutieron avances tecnológicos, incluyendo la inteligencia artificial, el big data y la digitalización, como herramientas clave para mejorar la salud sin sustituir la dimensión humana.

Integración de IA en políticas públicas

Representantes de la OMS, Estados miembros y socios estratégicos debatieron sobre cómo integrar estas tecnologías en políticas públicas para garantizar equidad e inclusión, optimizando el trabajo sanitario y la planificación de recursos.

La ministra de Sanidad, Mónica García, durante su intervención telemática en la mesa redonda sobre inteligencia artificial

Plan de formación y creación de nuevos perfiles profesionales

Mónica García anunció un plan de formación para profesionales sanitarios que abarca diferentes ámbitos, permitiéndoles utilizar esta tecnología en consultas, quirófanos y centros de salud. El plan también incluye la creación de nuevos perfiles profesionales.

Uso de datos para reducir la burocracia

El programa de IA para el Sistema Nacional de Salud en España se centra en el uso de datos para reducir la burocracia y apoyar a los profesionales en el diagnóstico y la toma de decisiones, liderando la creación de un marco compartido en la UE.

Programas de Salud Digital

El Ministerio de Sanidad desarrolla programas de Salud Digital, como el Plan de Atención Digital Personalizado, el programa UNICAS para enfermedades raras pediátricas y SIGENES, dedicado a la gestión de información genética.

Garantía de calidad y protección de datos

García destacó la importancia de asegurar que los datos sean de calidad, accesibles y protegidos, respetando los derechos de privacidad.

Enfrentando los desafíos del siglo XXI

Los principales desafíos de la salud digital en el siglo XXI incluyen el envejecimiento, enfermedades crónicas y la escasez de profesionales sanitarios. La educación digital y la reducción de la brecha tecnológica son cruciales.

Integración de la IA sin perder el enfoque humano

La jornada de la OMS enfatizó la importancia de integrar la innovación tecnológica en los sistemas de salud sin perder el enfoque humano. Mónica García destacó la necesidad de una transformación digital equitativa y centrada en las personas.