China lanza 12 satélites para crear una red de supercomputación orbital

El programa “Star Compute” de ADA Space busca revolucionar la recolección y procesamiento de datos espaciales

China ha iniciado un ambicioso proyecto al poner en órbita los primeros 12 satélites de una planificada red de supercomputación orbital de 2,800 satélites. Este proyecto, encabezado por ADA Space, Zhijiang Laboratory y Neijang High-Tech Zone, promete revolucionar la manera en que se procesan los datos espaciales.

La Red de Supercomputación Orbital de ADA Space

Los 12 satélites lanzados son parte del programa “Star Compute” y la “Three-Body Computing Constellation” de ADA Space. Cada satélite cuenta con un modelo de IA de 8 mil millones de parámetros y puede realizar 744 tera operaciones por segundo (TOPS). En conjunto, la red puede manejar hasta 5 peta operaciones por segundo (POPS).

Red de Supercomputación Orbital

Ventajas de la Supercomputación Orbital

Los satélites se comunican entre sí a velocidades de hasta 100 Gbps mediante láseres y comparten 30 terabytes de almacenamiento. Además de procesar datos rápidamente, los satélites ofrecen capacidades como la detección de fenómenos cósmicos y la creación de datos gemelos digitales 3D útiles para respuestas a emergencias, juegos y turismo.

Impacto y Futuro de la Tecnología

Según el South China Morning Post, los centros de datos orbitales permiten usar energía solar y reducir la huella de carbono. Jonathan McDowell, historiador espacial y astrónomo de Harvard, sugiere que tanto EE.UU. como Europa podrían emprender proyectos similares en el futuro.

La red de supercomputación orbital de ADA Space representa un avance significativo en la exploración espacial y el procesamiento de datos. Al reducir la dependencia de las estaciones terrestres, esta tecnología no solo acelera la transmisión de datos sino que también reduce el impacto ambiental, abriendo nuevas posibilidades para emergencias, turismo y más.

2 Likes

¡Increíble avance! La supercomputación orbital abre un mundo de posibilidades en la exploración espacial.

¿Cómo se financia este proyecto?