La apuesta de Veon por la inteligencia artificial contextualizada y basada en idiomas regionales
En un mundo dominado por gigantes globales de la IA, Veon está siguiendo un camino único con modelos de lenguaje localizados. Esto promete un enfoque más humano y adaptado a las necesidades de las sociedades locales. ¿Quién dijo que la IA solo habla inglés?La Filosofía de Veon
Veon basa su IA en una filosofía de inteligencia aumentada al servicio de las personas, abarcando los sectores de consumo, empresas y sociedad. Según Lasha Tabidze, director de servicios digitales de Veon, el enfoque principal es la gente: “Creamos agentes especializados en las necesidades de cada sector, como la educación, la sanidad y los servicios financieros”.
El Desafío del Idioma
Muchas personas todavía asumen que la IA solo entiende inglés. Veon desafía este sesgo al desarrollar modelos de lenguaje grandes (LLM) localizados, entrenados en datos regionales. Un ejemplo es el acuerdo de Kyivstar para crear un LLM ucraniano, incorporando dialectos y contextos culturales locales.
Implementaciones en Kazajistán
Veon ha lanzado KazLLM, entrenado con contenido en idioma kazajo y respaldado por instituciones académicas y tecnológicas locales. Los resultados han superado expectativas, demostrando que el KazLLM responde un 40% mejor que ChatGPT en kazajo debido a su entrenamiento en conjuntos de datos únicos.
Desafíos en la Digitalización de Datos
Desarrollar LLM locales presenta el reto de la escasez de datos de entrenamiento en idiomas locales, muchos de los cuales requieren digitalización. Tabidze señaló la importancia de digitalizar libros, documentos y archivos fuera de línea para enriquecer los datos de entrenamiento locales.
Una Carrera Diferente
Veon se concentra en herramientas específicas como asistentes de recursos humanos y asesores legales impulsados por IA, basados en datos locales. “No intentamos crear un agente kazajo todopoderoso,” dijo Tabidze. Veon apuesta por modelos específicos para educación, agricultura y salud, evitando competir directamente con gigantes como OpenAI o Google.
Infraestructura y Soberanía Digital
Tabidze resaltó la importancia de utilizar arquitecturas de código abierto y datos de entrenamiento locales en infraestructuras domésticas para garantizar rapidez en la interacción y el intercambio de datos. El objetivo final de Veon es lograr una inclusión digital real, entregando productos digitales adaptados a cada lengua y contexto.
Veon muestra que es posible desarrollar IA localizada para mercados desatendidos, logrando un impacto real en comunidades específicas. Nos parese genial que enfoquen en datos regionales y contextos culturales únicos. Es un ejemplo innovador para otras compañías que buscan no dejar a nadie atrás en esta revolución digital.
Fuente: macrumors.com