Las editoriales musicales aún planean buscar daños y perjuicios
En un giro reciente, un juez de California rechazó la petición de las editoriales musicales para bloquear el uso de letras de canciones por parte de Anthropic en el entrenamiento de su chatbot, Claude. La decisión marca un paso importante en la lucha legal sobre el uso de obras con derechos de autor para entrenar modelos de inteligencia artificial.
Antecedentes del Caso
UMG, Concord y ABKCO demandaron a Anthropic en 2023 por el uso no autorizado de letras de al menos 500 canciones para entrenar a Claude. Entre los artistas afectados se encuentran Beyoncé, los Rolling Stones y los Beach Boys. Las editoriales alegan que este uso viola las leyes de derechos de autor de EE.UU.
Decisión del Juez
La juez Eumi K. Lee dictaminó que la solicitud de interdicto era demasiado amplia y carecía de detalles específicos, lo que podría haber afectado a cientos de miles de canciones. También señaló que las editoriales no demostraron que las acciones de Anthropic causaran un "daño irreparable," un requisito clave para este tipo de medidas.
Futuras Acciones Legales
A pesar del rechazo, la corte emitió órdenes de descubrimiento que permitirán a las editoriales investigar más a fondo y fortalecer sus argumentos legales. Además, el juez sugirió que Anthropic podría enfrentar la obligación de pagar daños económicos significativos.
Otras Batallas Legales Relacionadas
La batalla legal contra las empresas de IA que utilizan material con derechos de autor continúa en los tribunales. En agosto pasado, dos startups de generación musical argumentaron que la extracción de canciones protegidas de Internet para fines de entrenamiento era "uso justo". También se han presentado demandas por el uso de trabajos piratas para entrenar modelos de IA.
En ZonaDock, opinamos que este caso refleja las complejidades legales y éticas del uso de materiales con derechos de autor en el entrenamiento de IA. La decisión del juez ofrece un respiro temporal a Anthropic, pero el enfrentamiento legal está lejos de terminar. Creemos que es crucial encontrar un equilibrio justo entre la innovación tecnológica y la protección de los derechos de autor.